Marco Normativo
Dentro del marco normativo del proyecto de contralores estudiantiles que se viene desarrollando en la Contraloría General de Antioquia desde el año 2010 se encuentran las siguientes ordenanzas:
La ordenanza 26 del 30 de Diciembre de 2009, por medio de la cual se establece la figura del Contralor Estudiantil en las instituciones educativas oficiales del departamento de Antioquia; con esta ordenanza se institucionaliza la figura del contralor estudiantil en las instituciones oficiales del departamento de Antioquia como un mecanismo de promoción y fortalecimiento del control social en la gestión educativa y espacio de participación de los jóvenes que busca la transparencia y potencia los escenarios de participación ciudadana ´para la vigilancia de los recursos y bienes públicos en la gestión educativa.
En ella también se establecen los principios éticos, los objetivos y las funciones que orientaran las actuaciones de los contralores, además se especifica el periodo de gobierno de un año y cómo debe ser todo el proceso de postulación y elección de los contralores y el papel que juega tanto la contraloría general de Antioquia y la secretaria de educación en el proyecto.
En el año 2013 por medio de la ordenan 68 del 6 de Diciembre de 2013 se modifica la ordenanza 26 del 30 de Diciembre de 2009 en su artículo sexto, periodo y elección de los contralores pasando a ser de dos años el periodo de gobierno de los contralores contados a partir del primer día de la elección.
En el año 2014 por medio de la ordenanza 47 del 1 de Diciembre de 2014 se adopta y eleva a política publica el proyecto de Contralores estudiantiles; en la ordenanza se habla de los objetivos, criterios y lineamientos que se tienen con la política pública, además, se mencionan las facultades especiales que adquiere el proyecto al pasar a ser política pública; una de las más relevantes es que se garantiza la sostenibilidad en el tiempo y además se unirán a la causa más entidades que serán de gran apoyo en el desarrollo del proyecto.
Para el año 2015 por medio de la resolución del 8 de Abril de 2015 se establece el reglamento para el desempeño de las funciones de contralor y contralora estudiantil cuyo objetivo es "determinar las funciones, principios ,valores, lineamientos ,orientaciones, deberes y beneficios bajo los cuales se ejercerá en las instituciones educativas oficiales del departamento de Antioquia el programa de contralor o contralora estudiantil" en la resolución se especifica el perfil y los requisitos que debe cumplir cualquier estudiante que aspire a ser contralor estudiantil, se mencionan nuevamente los principios de los contralores estudiantiles y el proceso de elección, los deberes y derechos, los incentivos, se habla de las actividades a desarrollar en el periodo de contralores y sobre el compromiso tanto de la contraloría como de las instituciones educativas frente al proyecto.
